Documentación
Documentación
VIDEO / La importancia de la audición y de la visión en el aprendizaje. >>>
Reportaje aparecido en el Tele-noticias de TVE1 (13/09/2011) que ilustra la importancia de la audición en el aprendizaje, https://www.youtube.com/watch?v=m9BQMSpbhOo
VIDEO / Ver el mundo en estéreo. >>>
RTVE-La 2, Redes nº 99 (12 junio 2011). “Tenemos dos ojos pero solo una visión del mundo” (Susan Barry). Cuando miramos un objeto cercano sobre un fondo más distante, somos capaces de percibir el espacio que hay en medio. Sin embargo, una de cada veinte personas ve el mundo como si fuese plano. Muchas, ni siquiera son conscientes de su carencia pero, con una terapia adecuada, pueden lograr ver el mundo en 3D.
ENTREVISTA / Robert Sanet, experto mundial en Optometría Comportamental. >>>
Entrevista publicada en Albacete con motivo del “Curso de Alta Especialización en Optometría Comportamental y Terapia Visual” impartido por Robert Sanet. “El 80% de los niños con problemas de aprendizaje tienen problemas visuales que contribuyen a ese problema. No obstante, primero hay que diagnosticar cada caso para ver si el problema de aprendizaje del niño es debido a un problema visual”.
ENTREVISTA / “Dime cómo ves y te diré cómo eres”. >>>
Entrevista en La Vanguardia a Robert Sanet, doctor en optometría, pionero de la optometría comportamental. “Tengo 66 años: soy joven, porque adoro mi trabajo. Soy de Long Island, Nueva York. Fui un niño fracasado por un problema no de vista sino de visión. Todos podemos mejorar nuestra neurovisión y con ella nuestro cerebro con pequeños ejercicios: le sorprenderá el resultado”.
ARTÍCULO / Cómo la experiencia cambia nuestro mundo visual. >>>
Carlos M. Hamamé, Revista Ciencia Cognitiva-CC (24 junio 2011). “Nuestra experiencia es capaz de modificar el modo en que percibimos. Este tipo de aprendizaje perceptual nos indica la importancia del observador en la construcción de la percepción. En este artículo se examinan evidencias neurofisiológicas recientes que demuestran la presencia, no sólo de procesos perceptuales, sino también atencionales y de actualización de contexto, en el modo en que nuestra percepción visual cambia con la experiencia. Considerar la experiencia sensorial, junto con el estado actual del observador, ayudará a completar los modelos actuales, que son insuficientes para explicar la visión en condiciones naturales”.
LIBRO / Ver en estéreo. Una aproximación científica a la visión en tres dimensiones. >>>
Susan R. Barry, Editorial BGA Asesores - SIODEC, Madrid, 2012, 264 páginas. A la pequeña Sue se le cruzaron los ojos cuando apenas tenía cuatro meses de edad y, como consecuencia, estos comenzaron a enviar al cerebro informaciones demasiado dispares entre sí que le ocasionaban visión doble; para sortear el problema, Susan tuvo que “aprender” a suprimir una de ellas; el inconveniente era que así perdía también la posibilidad de ver la profundidad, el fondo, de los objetos.
ARTÍCULO / ¿El procesamiento coclear está involucrado en los problemas de lenguaje? >>>
Creemos que un procesamiento inapropiado de los sonidos del lenguaje en la cóclea puede dar como resultado una alteración de los procesos del lenguaje. Conclusión: existe una lateralidad desde la periferia para el procesamiento del lenguaje y si este proceso no es adecuado, por fallos en la función de las células ciliadas externas, el lenguaje puede verse afectado.
ARTÍCULO / El desarrollo de la audición humana. PDF >>>
El estudio del desarrollo de la audición demuestra que el funcionamiento del sistema auditivo se puede descomponer en un amplio abanico de funciones y que cada una de estas funciones puede ser evaluada a partir de diversas medidas. Ello conlleva a resultados dispares cuando, en cada una de estas funciones y medidas, pretendemos establecer el momento evolutivo en el que el niño adquiere una competencia similar al adulto. En el documento se presentan datos y conclusiones de los trabajos experimentales más relevantes en el ámbito de estudio del desarrollo auditivo humano, con el fin de ofrecer un estado de la cuestión que ponga de manifiesto la necesidad de elaborar modelos que integren y acoplen la heterogeneidad de resultados. El documento se ha dividido en cuatro apartados: audición prenatal, una perspectiva psicofisiológica del desarrollo auditivo, una perspectiva psicoacústica (sonoridad, tonalidad y audición espacial) y reconocimiento auditivo.
ARTÍCULO / Desarrollo de la percepción auditiva fetal. PDF >>>
Centro de Optometría Comportamental y Terapia Visual FÁTIMA JUAN
C/ Néstor de La Torre, 54 - 35006 Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias - España)
(+34) 828 907 623 - 667 637 840. info@fatimajuan.com